Delegación Presidencial Provincial de
Itata
CONAF Ñuble presenta plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales en la capital provincial de Itata
21 de Octubre de 2025

CONAF Ñuble presenta plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales en la capital provincial de Itata

El hito de lanzamiento se desarrolló en la comuna de Quirihue, encabezado por la Ministra de Agricultura María Ignacia Fernández y el director ejecutivo de CONAF Rodrigo Illesca.

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para la región de Ñuble, instancia encabezada por la ministra de Agricultura y el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal CONAF, junto al delegado presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García; el delegado presidencial provincial de Itata, Mario Cruces Núñez, entre otras autoridades regionales, representantes municipales, instituciones y actores locales vinculados a la gestión de emergencias. 

El plan busca fortalecer la prevención y capacidad de respuesta frente a los incendios forestales, especialmente en un escenario climático complejo y con un alto nivel de exposición en zonas de interfaz urbano-rural. 

Para la temporada 2025-2026, CONAF Ñuble dispondrá de 192 brigadistas forestales, distribuidos en 20 brigadas operativas en cinco bases, además de siete recursos aéreos, mecanizados y un puesto de mando móvil que permite coordinar en tiempo real las operaciones terrestres y aéreas, optimizando la respuesta ante emergencias.

El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca Rojas, destacó el crecimiento de la logística operativa. “Contamos con brigadistas capacitados, equipamiento terrestre y aéreo, y un sistema de comando que permite coordinar en tiempo real cada emergencia. En el caso de Ñuble, de las 20 brigadas, 18 son diurnas y dos de carácter nocturna, trabajando las 24 horas del día para enfrentar de mejor forma los incendios, y en recursos aéreos tendremos seis aeronaves para combate y una aeronave de coordinación, reforzando además la estrategia de ataque del golpe único, donde lo principal es la detección de los incendios y así podemos desplegar nuestras fuerzas lo más rápido posible para disminuir los índices de simultaneidad de siniestros”.

Por otra parte, indicó que “en el ámbito de la prevención, CONAF está trabajando estrechamente con agricultores y comunidades rurales, desarrollando acciones que reduzcan el riesgo y daño por incendios forestales asociados a faenas agrícolas. Se han gestionado obras de cortafuegos en predios ubicados en zonas de interfaz y agrícolas, con el objetivo de disminuir el riesgo de propagación del fuego”.

La ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, relevó que “el fortalecimiento de los recursos humanos y tecnológicos permite estar preparados para la prevención y la respuesta ante incendios forestales, en conjunto con el aparato público y el sector privado, protegiendo vidas, bienes y ecosistemas. El presupuesto aumentó en más de 160 mil millones, lo que representa un incremento de un 110% en relación a la primera temporada que le correspondió enfrentar a este Gobierno”.

Asimismo, destacó “el trabajo en materias de investigación de causas de incendios, porque es lo que nos permite tener mayor certeza y predictibilidad para canalizar así de mejor forma los recursos y estrategias de combate”.

Volver