Octubre 25, 2025
El ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado, encabezó la ceremonia de habilitación de las nuevas dependencias de la Seremi de Seguridad Pública de la Región de Ñuble, consolidando así la tercera oficina definitiva del Ministerio a nivel nacional, tras la intalación realizada en Valparaíso.
La actividad contó con la presencia del delegado regional de Ñuble, Rodrigo García; el seremi de Seguridad Pública de Ñuble, Jorge Muñoz; delegado presidencial de Itata, Mario Cruces; la delegada presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri; la jefa de zona de Carabineros, General Loreto Osses Coloma; el prefecto jefe regional policial PDI, Inspector Enrique Zamora; la jefa de Gendarmería Ñuble, Coronel Carolina Caamaño; entre otras autoridades regionales.
En el marco de la apertura de la nueva secretaría regional, el ministro (s) Collado encabezo un Comité Policial regional donde sostuvo que los resultados “son el fruto del trabajo del ecosistema de seguridad de la región, del que participan las municipalidades, las policías, Gendarmería y el Ministerio Público. Nada hubiera podido ser realizado de manera individual. Es el trabajo interinstitucional, colectivo, coordinado, del sistema de seguridad de Ñuble, el que ha permitido que tengamos resultados que nos llevan a reforzar, focalizar y mantener estrategias y seguir desarrollando el trabajo para darle mayor seguridad a las vecinas y vecinos de la región.
El secretario de Estado (s) enfatizó que las cifras son un punto de partida. “Las estadísticas hablan del resultado de un trabajo basado en evidencia, pero también llaman a mantener la planificación y a fortalecer otras instancias, como la percepción de seguridad. Y ahí el trabajo no es solo policial. Una cancha de fútbol, una plaza bien hecha, salir a comer con los amigos, iluminar y abrir espacios que antes estaban cerrados y oscuros. Todas son instancias que también contribuyen a mejorar la percepción que tienen las personas de la seguridad. Son estrategias que apuntan a dos objetivos del ministerio: por un lado, el combate a la criminalidad efectiva, pero también hay que tomarse muy en serio el combate a los índices de temor. Y ése es un trabajo que seguimos desarrollando con foco en los territorios y en reunirse con los vecinos”.
Por su parte, el delegado presidencial Rodrigo García resaltó que la visita del ministro (s) “viene a fortalecer el trabajo que se está haciendo en la región, a cumplir con las medidas que tomó el gobierno del Presidente Gabriel Boric y a relevar el trabajo mancomunado que logra que hoy podamos decir que en Ñuble hay buenos resultados, sin que eso implique bajar los brazos. En nuestra región han bajado en casi un 7% los delitos de alta connotación y más de un 50% los homicidios, pero eso solo exige seguir trabajando”.