El Delegado Presidencial, Mario Cruces Núñez, en compañía del Alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, la Jefa de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Paulina Pinto, el equipo de la Seremi de Salud Ñuble, y el Subdirector de Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble, Javier Grandón, encabezó un Taller de Capacitación dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la provincia de Itata.
La instancia se desarrolló en el salón del APR de Portezuelo y tuvo como objetivo instruir a los 27 comités y cooperativas, pertenecientes a las comunas de Quirihue, Coelemu, Trehuaco, Cobqquecura, Ránquil, Portezuelo y Ninhue, sobre la Ley 20.998, su reglamento, el manual de fiscalización, y los deberes relacionados con los sistemas de agua rural. Además, se abordaron temas cruciales para la gestión hídrica en las comunidades rurales de la región.
El Delegado Presidencial, Mario Cruces Núñez, destacó en su intervención que “Esto es necesario. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos invirtiendo recursos significativos en el área hídrica porque buscamos soluciones a largo plazo. Estas acciones contribuyen directamente a esa misma línea de trabajo, orientada al fortalecimiento y sostenibilidad de los sistemas de agua rural”.
Asimismo, añadió: “Desde que asumimos , nuestro objetivo ha sido acercar los servicios públicos a nuestra provincia. Sabemos lo complejo que puede ser desplazarse a la capital regional para realizar trámites y consultas, pero hoy estamos cumpliendo con una línea de trabajo junto a los comités y cooperativas. Esto nos permite conocer a fondo cada situación e instruir a las comunidades sobre los reglamentos y deberes de los sistemas de agua rural”.
La autoridad provincial concluyó su intervención agradeciendo a la SISS, a la Seremi de Salud y a la DOH por sus valiosas exposiciones durante el taller, y al Alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, por su constante compromiso en facilitar el espacio necesario para la realización de estas instancias de capacitación.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios Sanitarios expresó: “Agradecemos la participación activa de los Comités y las Cooperativas de los SSR en el taller. El trabajo colaborativo que estamos realizando con ellos, junto con los organismos públicos vinculados al sector, es fundamental para robustecer los servicios de agua potable en las zonas rurales del país. De esta manera, podemos construir un marco de referencia más sólido para el futuro y diseñar estrategias de acompañamiento y fiscalización más efectivas, adaptadas a las necesidades evolutivas del sector”, indicó Paulina Pinto, Jefa de la Oficina Regional de Ñuble.
Fotografías