– El delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, hizo un llamado a los visitantes a la zona costera a no tomar riesgos, luego de verificar durante el día sábado numerosas conductas temerarias en el borde costero.
– Durante este domingo, la Armada dispuso el trabajo de buzos desde el mar, además de embarcar en Constitución el robot submarino perteneciente a la Agrupación de Respuesta y Emergencia de esa comuna.
Con un fuerte llamado al autocuidado y a evitar conductas irresponsables en el borde costero, las autoridades dieron inicio a la novena jornada de búsqueda de Ismael Botti, Diego Águila y Jorge Leiva, los tres amigos desaparecidos tras ser arrastrados por el mar en el sector Iglesia de Piedra en Cobquecura el pasado 11 de septiembre.
Durante la jornada de sábado, personal de las distintas instituciones que se encuentra realizando los trabajos de rebusca debió lidiar con conductas temerarias de los visitantes a la zona costera de la Región de Ñuble, incluso con personas irresponsables que subieron a la parte alta de Iglesia de Piedra, o niños sin supervisión de sus padres dentro del mar.
“Lamentablemente a pesar de todo lo que hemos vivido, de lo compleja que es la costa de la Región de Ñuble para las personas que quieren bañarse, lamentamos que existan aún algunos que sigan exponiéndose a estar en lugares que son de mucho peligro. Por lo mismo hacemos un llamado a las personas a evitar esto, ayer (sábado) había personas en rocas, incluso dentro del océano, por lo que personal de la Armada tuvo que ir a sacarlos del lugar”, expresó el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua.
En lo que respecta a las labores de búsqueda, son más de 220 personas desplegadas en las costas, con 43 kilómetros de extensión. “Continuamos con la rebusca de las personas desaparecidas. Para el día de hoy se coordinó un trabajo por 43 kilómetros de la costa de Ñuble y Maule, en los que esperamos poder ingresar buzos que zarparon desde Talcahuano, y también el robot submarino que ayer (sábado) no pudo operar desde la orilla por lo fuerte de la rompiente, se espera que pueda hacerlo desde el mar”, agregó el delegado presidencial Cristóbal Jardua.
En lo que respecta a los otros medios disponibles, se mantiene personal del Ejército (efectivos y PARME), Armada (GRI y efectivos), Carabineros, Bomberos con voluntarios y grupos especializados como el Gersa de Quillón. Éste último, se embarcó con la Armada para trabajar también desde el mar.
“Hay dos plataformas (embarcaciones) que están operando. La primera es una Arcángel que zarpó desde Constitución y en la cuál se embarcó un robot submarino para verificar la profundidad. Esperamos que este pueda tener imágenes que sean de utilidad. Y la segunda es la LSG Talcahuano, en la que se embarcaron buzos que realizarán trabajos hoy con equipos de inmersión”, comentó el Capitán de Fragata Oliver Spichiger, Subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano.
“El Gersa de Quillón se embarcó en Curanipe con la Armada, para trabajar desde el interior del mar y así evitar la rompiente. Además hay un equipo de Yungay, de rescate agreste, que trabajará en las zonas rocosas que son de más compleja búsqueda”, señaló Herman Piceros, superintendente de Bomberos de Cobquecura.
Extensión de la búsqueda
En la oportunidad se manifestó la intensión de los equipos de rescate de extender la búsqueda, cuyo plazo inicial indicado por la Fiscalía de Quirihue se encuentra estipulado para este lunes.
“Hemos dicho desde un comienzo que está toda la voluntad de poder continuar con la búsqueda de estas tres personas. Mañana (lunes) en la reunión que sostendremos con el fiscal (Eduardo Plank) acá en Cobquecura le vamos a plantear lo mismo con la finalidad de extender en algunos días más la búsqueda”, comentó el delegado regional Cristóbal Jardua.
Volver